El apartamento


Zonas (in)transitadas

Micro proyecto 4. Cristina Gallego. 2018. Proyectos Antonio Rabazas.
Apartamento
Piso
Casa, hogar
Familia
Habitaciones, cocina, salón, pasillo, baños
Habitaciones, zonas de transito
Zonas comunes
Zonas de paso
Zonas personales
Espacio vital
Funcionalidad
Espacios sin uso
Lugar creado

Intimo/publico


1 Todo apartamento está compuesto de una cantidad variable, pero limitada de piezas.
2 Cada pieza tiene una función particular.

Un apartamento, también llamado departamento o piso, es una unidad de vivienda que comprende una o más habitaciones diseñadas para proporcionar instalaciones completas para un individuo o una pequeña familia. La principal diferencia existente entre este tipo de viviendas y otras, como casas, cortijos, etc., son la superficie que ocupa, normalmente menor que las anteriores, y su posible uso, muchas veces vacacional o temporal.
Esta definición habla solo del apartamento como lugar físico, paredes, habitaciones, utilidades… pero no toca el término hogar, muy ligado al apartamento pero a la vez totalmente distinto. Puesto que es un concepto psíquico, creado de forma personal a partir de objetos, recuerdos y los gustos personales. Este concepto humaniza más la fría idea de las constructoras; economizar el espacio construyendo en vertical. Creando asociaciones de espacios iguales –apartamentos- que juntos confeccionan colmenas de edificios aparentemente iguales, que nosotros convertimos en hogares totalmente diferentes.
Reflexiono también  sobre el valor unifamiliar del apartamento. Un pequeño número de metros cuadrados en los que viven y conviven una serie de individuos unidos por un vínculo familiar. Esto diferencia tres tipos de espacios dentro del apartamento. Las zonas comunes, las zonas de tránsito y los espacios propios. Creándose así espacios personales, lugares comunes, zonas íntimas y otras públicas.
Mi proyecto experimenta las relaciones familiares y la diferenciación de las zonas y su accesibilidad, estudiando los movimientos de los miembros de mi familia y los míos propios. Se crean vínculos entre las habitaciones y cada persona, por asiduidad e intimidad y rutas de recorrido por las cuales podemos observar claramente como en los apartamentos familiares se formas 3 espacios: los personales, a los que solo suelen acceder 1 o 2 personas –habitaciones, en ocasiones compartidas-, los compartidos –cocina, baño- y los de tránsito –pasillos-.
El resultado es una superposición de trazos en papeles vegetales que van contando la sucesión de movimientos que realiza cada individuo en mi casa a lo largo del día. La base es siempre un plano a escala que realicé de mi casa. Un período de tiempo de 1 día, dividido en las veces que cada individuo abandona y vuelve a la casa.


En el plano teórico, Dan Graham profundiza en los códigos sociales y las nociones de interior y exterior, urbano y natural, individual y colectivo, su interés se encuentra en la relación de los movimientos corporales con el espacio o con un segundo sujeto.
Charles Matton, Chambres.
Bachelard habla sobre la poderosa correspondencia entre los espacios en los que vivimos y nuestra psiquis, la capacidad de las habitaciones y los edificios no solo para reflejar nuestras personalidades y la imaginación, también para albergar nuestros recuerdos más íntimos y profundamente personales.
Las formas creadas resultan de carácter orgánico, fluido. Similar a algunas obras de Shopie Tottie, Sol Lewitt o Maya Lin. El estilo abstracto y mínimo del carácter de las obras de Fernando Zobel.
Resultado de imagen de maya linHay muchas similitudes con el trabajo de Heather Hansen, en la apariencia formal y en la captación del movimiento.







Comentarios